lunes, 13 de noviembre de 2017

Pruebas de forjado de metales

Luego de ver los programas de "Desafío sobre fuego", un reality de History Channel acerca de herreros quienes en un lapso de 6 horas, desarrollan un cuchilo, hacha, etc., de metal forjado a mano, me ha dado por probar algo de este viejo arte.


Tratando de economizar en costos mientras no decida algo en serio, opté por algo sencillo: carbón, una hornilla típica, las herramientas a la mano.

(Los precios en pesos mexicanos, hoy 1 USD = MX$19 )

Un pedazo de miniriel (12.2 Kgs., a $15 el kilo, 55 cm. de longitud, comprado en un local de chatarra y fierro viejo)




Una clásica hornilla, comprada en La Nueva Palma, $50



Así como unas herramientas básicas, para el forjado y sostenimiento de la herramienta. A guisa de prueba, una llave Allen. 



Luego del encendido de la forja y al cabo de un rato, la llave Allen, ¡al rojo vivo!






Una labor árdua, difícil y tardada. A destacar, 

El olor del carbón, 
El olor del hierro ardiendo, 
El sonido del metal chocando entre sí, 
La dureza de la punta, contrastando con la parte anterior, un poco más blanda, 
La velocidad con la que el rojo torna en su color normal
La necesidad del aire. Necesito resolverlo antes de volver a la forja. 

Por ahora, esta hornilla será suficiente para mis propósitos de prueba. 

Czerjyo



lunes, 19 de diciembre de 2016

Calendario de posadas - barrio de la Cruz

El Barrio de la Cruz, es uno de los más tradicionales de la ciudad. El sitio donde se fundo Santiago de Querétaro, y donde se dió, según el mito fundacional, la batalla entre españoles y chichimecas que culminó con la aparición del Apostol Santiago. En ese barrio culminó el Segundo Imperio con el fusilamiento de Maximiliano. Como se advierte, un barrio histórico, popular.

El calendario de posadas callejeras en el Barrio de la Cruz. Aguinaldos, cánticos, villancicos, ¡y hartos chiquillos! Si les interesa, dense una vuelta. De 7 a 9 de la noche, y como en los XV años de Rubí, ¡todas y todos invitados!


¡En el nombre del cielo, os pido posada!
¡Pues no puede andar, mi esposa amada!
 


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Puros y habanos en Querétaro - La Habana

Hay en Querétaro, en el mero centro histórico de la ciudad, un lugar entrañable. Como un viejo estanquillo de barrio, dedicado al tabaco, en la calle Pasteur: La Habana. (Al ser una calle peatonal, el Street View no la muestra)


El sitio está dedicado a los puros, a los habanos. Quien atiende sabe mucho del tema, y puede recomendar dependiendo de lo que se ande buscando, ya sea un mero principiante o alguien que ya sepa del arte de fumar un buen puro.

El lugar es relativamente pequeño, pero está bien surtido y se pueden encontrar desde marcas nacionales (recomiendo un Don Anastacio) hasta los famosos H. Upmann, Cohibas, Romeo y Julieta.





La decoración tiene cuadros e imagenes relativas al puro: estampas del Ché Guevara, Alfred Hitchcock o Fidel Castro o John F. Kennedy, entre muchos otros famosos consumidores de habanos.






 
Su horario es de 12 a 8 PM, y no abren los domingos. Si se quiere un regalo de calidad, esta puede ser una opción. Es un negocio familiar, así que al hacer sus compras en este lugar, se apoya a la economía local, no a una gran empresa transnacional. 

lunes, 12 de diciembre de 2016

12 de diciembre, 2016. Santa María de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe simboliza mucho para México. Ha estado casi toda la época post Colombina con el pueblo. Sin más, Miguel Hidalgo la utilizó como estandarte en el inicio de la lucha por la independencia de México.

Cada 12 de diciembre, el pueblo mexicano se vuelca a adorarla.

Aquí en Querétaro, la festividad tampoco pasa desapercibida. En la iglesia de la Congregación, desfilan taxistas, voceadores, payasos, etc. En Carrillo y La Cañada, también hay infinidad de mini peregrinaciones que le brindan su apoyo y fervor a la "morenita" del Tepeyac.

Esta vez, me fui a la San Pedro la Cañada a ver qué había de festividad. Fue bueno llegar en bicicleta, ya que las calles estaban cerradas al tránsito vehicular (por lo menos la calle principal). Antes de llegar al sitio, me topé con esta mini-peregrinación con  banda de viento.






Finalmente, llegué a la explanada y el atrio de la iglesia. He aquí, el castillo que se quemará más tarde (A las 9 de la noche). ¡Gigante!







Al llegar al frontispicio de la iglesia, me topé con esto. ¡Sorprendente!



Me acerqué un poco (no pude amarrar la bicicleta cerca de ahí; la verbena popular lo invadía todo) pero esta es la imagen que conseguí captar, a la entrada. 




Festividades populares, que el paso del tiempo y la modernidad no han desaparecido. El fervor es grande, y así se mantiene.





 



domingo, 11 de diciembre de 2016

Murales en Querétaro / Barrio del Tepetate (1)

 A veces, andar por las calles es una experiencia aleccionadora. Hay días en que ejerzo de flaneur y montado en la bicicleta, avanzo por la ciudad. Hoy anduve por el mercado del Tepetate y hallé estos murales.


 

Un lugar que fue centro cultural infantil, hoy abandonado, o por lo menos sin abrir con la periodicidad de otros tiempos. Llegué a ver ahí aunciados eventos de teatro infantil y actividades lúdicas. 




















Este mural me remite a un Chac Mool de mirada triste, quizás llorando por los migrantes que a diario pasan trepados en "La Bestia".  


Calle Invierno esquina con la vía del ferrocarril.

sábado, 10 de diciembre de 2016

La virgen de Guadalupe (1)

Sí, ya lo sabemos. La Virgen de Guadalupe no se apareció en el cielo del Tepeyac, al indio Juan Diego. Fue sólo un mito para evangelizar a los pobladores. También, sabemos que la imagen fue adoptada por ser de color oscuro, morena (de moro. RAE. De la religión islámica; ), y que hace alusión a la Tonantzin (nuestra madre, en náhuatl. )

Lo sabemos, y también que los oriundos de esta tierra, confundieron Tecoatlaxupe (la que aplasta a la serpiente, o la que procede de la región de la luz como el águila de Fuego) con Guadalupe (río de lobos, en andaluz). Sí, la virgen de Extremadura (el pueblo de Hernán Cortés) es una imagen muy parecida a nuestra virgen morena.

Sí, es lo sé bien. Sin embargo soy, somos emocionales y vale más el corazón que la razón. México se llena de fervor ante esta imagen.

Sí, tal vez muchas personas iban a sanar de cualquier manera. Sí, el examen lo pasó la niña porque estudió, o porque el maestro se conmovió y la pasó de panzaso. Sí, era solo un cáncer mal diagnosticado. Sí, el niño nació porque se acomodó en el vientre. Sí, no fue la oración ni la fe, sino una afortunada coincidencia...

Muchas mexicanas y mexicanos en ella tenemos fe, es nuestra madre y eso es suficiente.


"HIjito, hijito mío, no te aflijas. ¿No estoy yo aquí yo que soy tu madre? ¿No estás bajo mi amparo?"

martes, 29 de noviembre de 2016

Las fiestas de Carrillo Puerto

Carrillo Puerto fue una comunidad dedicada al cultivo de flores y hortalizas. Hoy, se mantiene la estructura de barrios. Comunidad. Identidad.

30 de noviembre (mañana), inician las festividades con el novenario en el barrio de Santa Cecilia.