Sí, ya lo sabemos. La Virgen de Guadalupe no se apareció en el cielo del Tepeyac, al
indio Juan Diego. Fue sólo un mito para evangelizar a los pobladores. También, sabemos que la imagen fue adoptada por ser de color oscuro, morena (de
moro. RAE. De la religión islámica; ), y que hace alusión a la Tonantzin (nuestra madre, en náhuatl. )
Lo sabemos, y también que los oriundos de esta tierra, confundieron Tecoatlaxupe (
la que aplasta a la serpiente, o
la que procede de la región de la luz como el águila de Fuego) con Guadalupe (río de lobos, en andaluz). Sí, la virgen de Extremadura (el pueblo de Hernán Cortés) es una imagen muy parecida a nuestra virgen morena.
Sí, es lo sé bien. Sin embargo soy, somos emocionales y vale más el corazón que la razón. México se llena de fervor ante esta imagen.
Sí, tal vez muchas personas iban a sanar de cualquier manera. Sí, el examen lo pasó la niña porque estudió, o porque el maestro se conmovió y la pasó de
panzaso. Sí, era solo un cáncer mal diagnosticado. Sí, el niño nació porque se acomodó en el vientre. Sí, no fue la oración ni la fe, sino una
afortunada coincidencia...
Muchas mexicanas y mexicanos en ella tenemos fe, es nuestra madre y eso es suficiente.
"HIjito, hijito mío, no te aflijas. ¿No estoy yo aquí yo que soy tu madre? ¿No estás bajo mi amparo?"